🌱 Cómo identificar un cosmético realmente natural (y no caer en el greenwashing)

¿Natural o solo buena publicidad?

Seguro lo has visto: envases con hojas verdes, palabras como “orgánico”, “botánico” o “natural” en letras grandes. Pero al dar vuelta el frasco… una lista de ingredientes incomprensibles. ¿Te ha pasado?

A eso se le llama greenwashing: una estrategia de marketing donde una marca parece ser natural o ecológica, pero en realidad no lo es. En Cannaderm, creemos que tienes derecho a saber qué estás aplicando sobre tu piel.


🧴 ¿Cómo identificar un cosmético natural auténtico?

Aquí te damos una guía simple y poderosa:

1. Lee el INCI (lista de ingredientes)

  • Los ingredientes se ordenan de mayor a menor cantidad.

  • Si los primeros son "Aqua", "Glyceryl stearate", "Parfum", "Petrolatum"… no es tan natural como parece.

  • Busca nombres como Cocos Nucifera Oil (aceite de coco), Butyrospermum Parkii (karité), Lavandula angustifolia oil (lavanda).

2. Evita los ingredientes rojos:

  • Parabenos (methylparaben, propylparaben)

  • Siliconas (dimethicone, cyclopentasiloxane)

  • Fragancias sintéticas ("Fragrance" o "Parfum")

  • Colorantes artificiales (CI seguido de números)

3. Busca certificaciones o declaraciones honestas:

  • Cruelty-free

  • Vegano

  • Sin parabenos, sin alcoholes secantes

  • Testeado dermatológicamente (pero también debe decir en qué tipo de piel)


🌸 Entonces… ¿qué SÍ debería tener un buen cosmético natural?

  • Aceites vegetales prensados en frío

  • Extractos de plantas reales

  • Conservantes naturales como vitamina E o ácido benzoico

  • Aromas derivados de aceites esenciales


🧘♀️ Cannaderm: ingredientes reales, resultados conscientes

En cada fórmula elegimos ingredientes que tienen historia: plantas medicinales, aceites nobles, y extractos botánicos que acompañan a la piel en su proceso de equilibrio. Nada que no entiendas. Nada que tu piel no reconozca.

Cuando eliges un producto Cannaderm, eliges confianza, naturaleza y transparencia.